El pase de diapositivas requiere JavaScript.

CONARES. Los magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, Sidney Blanco Reyes y  Rodolfo Ernesto González Bonilla se reunieron  en un  foro abierto con rectores, catedráticos e investigadores de la Asociación Consejo Nacional de Rectores de El Salvador (CONARES). La actividad se efectuó en el Hotel Terraza de la capital salvadoreña. el pasado 21 de noviembre.

En el evento fueron analizadas las sentencias de inconstitucionalidad de la Ley de Amnistía, así como el papel que viene jugando la sala en los actuales acontecimientos del país.

El magistrado Sidney Blanco profundizó en el tema de  la Ley de Amnistía, haciendo énfasis en que su invalidación se dirige especialmente hacia la necesidad de la reparación de las víctimas, el acceso a la justicia y a la reparación integral.

A la vez que señala como válido el principio de la imprescriptibilidad  de los crímenes de guerra y de lesa humanidad.

Sobre el decreto de los 900 millones el magistrado Blanco adelantó que la sala no declara su inconstitucionalidad a partir del hecho propiamente dicho, sino por la forma en que se aprobó el decreto y el cambio a última hora de una diputada por un suplente, vicios de forma de procedimiento, apuntó Blanco.

El magistrado Rodolfo González realizó una contextualización del trabajo de la actual Sala de lo Constitucional y lo comparó con el derecho constitucional en varios países. Para él, las sentencias han hecho que la población se interese por la constitución y por el derecho. Además, reafirmó que el trabajo de la Sala es político, pero que no tienen ninguna agenda partidaria como se suele afirmar.

También participaron como analistas de los temas tratados Félix Ulloa, presidente de IEJES y Dagoberto Gutiérrez, Vicerrector de la Universidad Luterana Salvadoreña (ULS) y firmante de los Acuerdos de Paz.