Fotografía cortesía de MINED.

El pasado lunes 7 de diciembre, el Consejo Nacional de Rectores de El Salvador (CONARES), junto a otras dos gremiales de educación superior, otorgaron un reconocimiento a la Ministra de Educación, Carla Hananía.

El homenaje fue para reconocer el aporte y gestión que la funcionará ha realizado en favor de la educación durante los momentos críticos que afronta el país, garantizando educación superior de calidad para todos los jóvenes salvadoreños.

El Licenciado Fidel Nieto, Presidente de CONARES, reconoció la determinación y sabiduría del Ministerio de Educación ante la crisis sanitaria de COVID-19, donde se mantuvo funcionando el sistema educativo en todos los niveles de educación, asegurando el cumplimiento del derecho a educación, a través de las diferentes estrategias y canales tecnológicos que proporcionó la institución gubernamental.

Asimismo, el Licenciado Nieto, expresó el compromiso que las instituciones de CONARES tiene con la educación superior, con la expectativa de un proceso de acompañamiento y apoyo por parte del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (MINEDUCYT) para las instituciones de educación superior, con la finalidad de alcanzar la acreditación y asegurar la formación profesional de calidad para la población estudiantil universitaria.

Fotografía cortesía de MINED.

Por su parte, la Ministra de Educación, Carla Hananía, agradeció a cada una de las organizaciones que otorgaron el reconocimiento y a la vida por permitirle servir a su país, El Salvador. «Recibo este reconocimiento en nombre de mi equipo y de mis colegas, con todos ellos comparto el mérito de lo que hemos podido hacer juntos hasta el día de ahora», expresó la funcionaria.

CONARES, junto a la Asociación de Universidades Privadas de El Salvador (AUPRIDES) y al Consorcio de Instituciones de Educación Superior para el Crecimiento Económico de El Salvador (CIESCE), reconocieron que, la labor del Ministerio de Educación ante la suspensión de clases presenciales a nivel nacional, debido a la pandemia de COVID-19, permitió avanzar, a pasos agigantados, la educación digital en el país.

Además de la adaptación de infraestructura digital a la que las IES se sometieron, uno de los retos más importantes radicó en evitar la deserción estudiantil. Ante esto, el MINEDUCYT, junto a las universidades, elaboró un “Protocolo de atención a estudiantes ante la situación de la pandemia COVID-19”, con la finalidad de apoyar a la comunidad estudiantil universitaria, desde las instituciones de Educación Superior.