La mañana del miércoles 23 de marzo de 2022, se realizó el lanzamiento de la Compilación de Investigaciones Científicas realizadas por las Instituciones de Educación Superior de la Asociación Consejo Nacional de Rectores de El Salvador (CONARES) en dos volúmenes, el cual es motivo de gran satisfacción y justificado orgullo para la entidad.

El compendio cuenta con 16 resúmenes de investigaciones realizadas por las 8 instituciones que conforman CONARES, siendo estas una muestra de interés de producción de conocimiento que poseen las IES, desarrollando información en los temas de salud, economía, ciencias sociales y medio ambiente.

El Presidente de CONARES, Licenciado Fidel Nieto, destacó la labor que cada institución realizó junto a docentes, alumnos e investigadores, con el fin de generar espacios que promuevan las actividades científicas para el desarrollo y en beneficio de la sociedad salvadoreña.

La presentación, análisis, pertinencia y aportes de las investigaciones fueron expuestas por el Director del Centro de Investigaciones Científicas de CONARES, el Doctor Armando Briñis. 

Durante su presentación, el Doctor Briñis destacó que la  “naturaleza de la Universidad es la producción de conocimientos, su nombre evoca etimológicamente la sabiduría universal, es decir, el estudio de todas las disciplinas humanísticas y científicas”. Asimismo, añadió que “el aporte a la transformación social, la Universidad lo hace desde su propia naturaleza, es decir, mediante el ámbito del discurso académico; en este contexto, una publicación científica como esta compilación que le presentamos, es considerada como un espacio privilegiado para este compromiso académico”. 

La compilación de resúmenes se dividió en dos volúmenes, presentando las siguientes investigaciones:

En el Volumen I.

Del eje de investigación Salud.

. Contaminación Hídrica del río Ceniza, sus consecuencias en el medio ambiente y en el estado de salud de los habitantes de Nahulingo, Sonsonate; por parte del Instituto Especializado de Profesionales de la Salud (IEPROES).

Del eje de Investigaciones Sociales

. Patrones culturales y prácticas de reciclaje en estudiantes de Educación Superior, de nstituto Técnico Escuela Técnica para la Salud (IETPS).

. Destino final de los desechos tecnológicos en las instituciones de educación superior y su influencia en la contaminación del medio ambiente; de la Universidad Cristiana de las Asambleas de Dios  (UCAD).

. Asociación de estresores y ansiedad estado en los estudiantes de educación media pública, dentro de la dinámica de pruebas estandarizadas externas; por parte de la Universidad Panamericana (UPAN).

. Administración Trump y políticas migratorias. Incidencias en El Salvador; desarrollada por la Universidad Luterana Salvadoreña (ULS).

. Impacto de la pandemia del covid-19 en los docentes de las instituciones de educación superior que conforman CONARES; por la Universidad Técnica Latinoamericana (UTLA).

Del eje de Investigaciones Económicas.

. Factura electrónica en El Salvador: ventajas y desafíos hacia la actualización del sistema tributario salvadoreño, de la Universidad Nueva San Salvador (UNSSA)

. Comparación de dos concentrados comerciales y su efecto en el rendimiento de peso vivo en tilapias grises (Oreochromis Nilo Ticus), cultivadas en estanques de tierra en el cantón las delicias, municipio de Suchitoto, departamento de Cuscatlán, durante el periodo de abril a septiembre de 2019, de la Universidad Oscar Arnulfo Romero (UMOAR).

En el Volumen II. 

Del eje de investigación Salud.

. Caracterización de la situación de violencia y desigualdad de género en las mujeres de la zona comercial del mercado municipal, El Colon de Santa Ana. Durante el año 2020, por parte de IEPROES.

Del eje de Investigaciones Sociales

. Diagnóstico de situación ambiental, emprendimiento, arte, cultura y deporte con enfoque en la prevención de violencia en el Municipio de Ozatlán, de la ULS.

Del eje de Investigaciones Económicas

. Estudio de mercado para la creación del Buyer Persona, enfocado en el servicio al cliente, de la UTLA.

. Caracterización empresarial de las Mypes y su participación en el desarrollo económico local de la zona sur, departamento de Chalatenango durante el año 2019, desarrollada por la UMOAR.

Del eje de Investigaciones Sociales

. Factores de estrés en docentes universitarios y presencia de síndrome de Bournout, realizada por la UTLA.

Del eje de Investigaciones de la Salud

. El servicio social ad honorem de estudiantes de enfermería y su contribución al desarrollo sostenible de la región de salud metropolitana, en el periodo de enero a junio de 2019, por parte del ITEPS.

Del eje de Investigaciones Económicas

. Adaptación de la tributación a los nuevos modelos de negocio en el comercio electrónico como parte de la Economía Digital, realizada por la UNSSA.

. Principales limitantes que afronta en el proceso administrativo, la Asociación de Regantes de Atiocoyo norte para realizar la comercialización de sus productos, por parte de la UCAD.

Con este aporte, CONARES ratifica su trabajo de investigación y contribuye a la creación de espacios de discusión científica, en los cuales la comunidad académica comparte el compromiso de contribuir y utilizar el conocimiento de forma transformadora. 

Además, pretende promover e incentivar que docentes, investigadores y alumnos tengan un espacio de divulgación y diálogo académico. 

Por último, la compilación es un ejemplo más de que la acción conjunta de actividades científicas, pueden hacer una productiva labor desde la academia en beneficio de la sociedad.