Este jueves 11 de agosto de 2022, se realizó el lanzamiento de “Retornemos a la U”, una campaña nacional que busca sumar oportunidades a la juventud salvadoreña, mediante su integración a la educación superior.

Tanto el Ministerio de Educación, Ciencias y Tecnología (MINEDUCYT), así como las Instituciones de Educación Superior (IES) del país, por medio de “Retornemos a la U”, consideran incrementar la población del Sistema Educativo de Nivel Superior, a través de una campaña de alto impacto, que motive la inscripción, el retorno y la identificación del estudiante con la Universidad, desde un sentido aspiracional, para ser profesionales integrales; bajo un nuevo enfoque de calidad, inclusión y pertinencia académica basada en la Política Nacional de Educación Superior.

La ejecución de la campaña pretende promover y difundir de manera interinstitucional, el sentido de revaloración de la educación superior, la resiliencia, el retorno en contexto de pandemia, incidiendo en la decisión de retornar.

Este proceso surge tras identificar diferentes situaciones: La deserción educativa de nivel superior sensible, por: pandemia, desinterés de la juventud, economía nacional y migración; el marcado desinterés de la juventud en la profesionalización; la necesidad del país por la profesionalización de su población para sumarse al desarrollo y a la visión de futuro que el Estado promueve; la dinamización de las economías y el incremento de tasas de retorno en los países que tienen una sociedad con niveles superiores de formación y competencias profesionales; así como los altos niveles de desempleo y la necesidad de competencias especializadas en el mundo laboral.

La campaña contará con tres socios estratégicos: el sector público, las instituciones de educación superior (Consejo de Educación Superior, Asociación de Universidades Privadas, Consejo Nacional de Rectores, Consorcio de Instituciones de Educación Superior para el Crecimiento Económico de El Salvador y las 40 IES), y los medios de comunicación.

Asimismo, esta será dirigida a diferentes segmentos de interés, con el fin de sumar 40 mil estudiantes más al sistema de educación superior para el 2023. Además de bachilleres 2021 y 2022, las personas que trabajan y han dejado su formación, ya sea por cuestiones laborales o por la pandemia; padres y madres de familia, empresarios que decidan apostar por su recurso humano; profesionales que decidan continuar con un postgrado; y estudiantes activos para fortalecer la motivación a culminar sus estudios: son algunos de los públicos que la campaña pretende alcanzar.

Debido a las necesidades y los avances tecnológicos, así como a los efectos de la migración, la campaña también va dirigida a estudiantes de la región centroamericana y a Estados Unidos.

Las estrategias a implementar para la difusión de la campaña incluye promoción en medios radiales y digitales, así como las redes sociales de las 40 IES participantes, a través de la producción de videos cortos y recursos publicitarios, no solo de la campaña, sino también de las universidades. Asimismo, se desarrollarán ferias regionales para promover la educación superior durante el 2022. 

El involucramiento de 1,000 estudiantes que promuevan la campaña de manera

permanente, actuando como ciberactivistas, será uno de los puntos claves para la difusión de “Retornemos a la U”.

“Retornemos a la U” es el resultado de la alianza y la suma de esfuerzos del MINEDUCYT y de las IES participantes, quienes pretenden aportar sus conocimientos para la divulgación de la campaña y, de esa manera, aportar en el desarrollo del país, a través de la formación profesional de la juventud salvadoreña.